Factor psicológico durante las epidemias
A propósito de la propagación mundial, en los últimos días, del nuevo coronavirus de Wuhan, denominado 2019-nCoV, me permito compartir un extracto del estudio de PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EPIDEMIAS, llevado a cabo por la Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias de la Organización Panamericana de la Salud, en el año 2016, donde se señala que, "el afrontamiento de una situación de emergencia epidémica, donde se han producido una gran cantidad de enfermos y cadáveres, no es solamente un problema del Sector Salud; en el mismo se involucran otros actores gubernamentales, no gubernamentales, autoridades locales y la propia comunidad. Un enfoque de salud pública es necesario para abordar las consecuencias psicosociales y de salud mental de un brote epidémico. La mayoría de los problemas son similares a los de otras situaciones de emergencia; sin embargo, el temor y el estigma social son particularmente probables en situaciones de emergencia epidémica. La respuesta, frecuentemente, puede interrumpir normas, costumbres y sistemas de apoyo sociales creando distancia física entre las personas".